Jóvenes Construyendo el Futuro 2025: inicia registro con apoyo de $8,480 al mes

El programa federal Jóvenes Construyendo el Futuro abre este 1 de octubre una nueva fase de registro para jóvenes interesados en capacitarse laboralmente y recibir un apoyo mensual de 8,480 pesos, informó la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). Esta convocatoria busca ampliar las oportunidades para quienes no estudian ni trabajan, permitiéndoles vincularse a centros de trabajo formalmente inscritos en el programa.
¿Cuándo inicia el registro para Jóvenes Construyendo el Futuro?
La fecha oficial de inicio del registro es el 1 de octubre de 2025. Aunque la plataforma del programa se mantiene disponible todo el año, los periodos de vinculación se abren de manera bimestral. La convocatoria de octubre sigue a la apertura de agosto y será seguida por una nueva fase en diciembre.
¿Cuáles son los requisitos para registrarse en el programa?
Los jóvenes que deseen integrarse al programa deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener entre 18 y 29 años al momento del registro.
- No estar estudiando ni trabajando actualmente.
- Contar con identificación oficial vigente, CURP y comprobante de domicilio reciente.
- Subir una fotografía clara y reciente.
- Firmar una carta compromiso en la que declaran cumplir con los criterios del programa.
- En el caso de personas extranjeras, presentar documentación migratoria oficial.
El proceso de inscripción se realiza exclusivamente en línea a través de la plataforma oficial:
jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx
¿Cuál es el monto del apoyo económico?
Los jóvenes aceptados recibirán un apoyo mensual de 8,480.17 pesos, equivalente al salario mínimo mensualizado vigente en 2025.
El programa tiene una duración máxima de 12 meses, durante los cuales los beneficiarios también reciben:
- Seguro médico del IMSS que cubre enfermedades, maternidad y riesgos de trabajo.
- Tutoría personalizada en el centro de trabajo.
- Materiales e insumos necesarios para su capacitación.
- Una constancia oficial de habilidades, emitida por la Secretaría del Trabajo, al finalizar la capacitación.
¿Cómo se asignan las plazas?
El programa establece límites según el tipo de entidad que recibe aprendices:
- Personas físicas: hasta 5 aprendices.
- Empresas (personas morales): hasta 20.
- Instituciones públicas federales: hasta 50.
Además, el sistema da prioridad a jóvenes de zonas con alta marginación o violencia, mediante un modelo de focalización territorial. A través de la plataforma, los aspirantes pueden consultar un mapa interactivo con las vacantes disponibles por municipio y sector.
Calendario de convocatorias y próximas fechas
Después de la apertura de octubre, se prevé un nuevo registro en diciembre de 2025. Quienes no sean vinculados en esta convocatoria podrán participar en fases posteriores, siempre que mantengan su perfil actualizado y cumplan los requisitos.
Recomendaciones para quienes desean registrarse
La STPS recomienda a los jóvenes interesados seguir estas sugerencias para facilitar su ingreso al programa:
- Preparar y digitalizar todos los documentos antes del registro.
- Consultar previamente las vacantes y centros de trabajo disponibles.
- Realizar el registro en los primeros días de apertura, ya que la demanda suele ser alta.
- Asegurarse de que el centro elegido esté formalmente inscrito.
- Verificar constantemente su perfil en la plataforma para conocer su estatus.
¿Qué es Jóvenes Construyendo el Futuro?
Jóvenes Construyendo el Futuro es un programa federal creado en 2019 con el objetivo de brindar capacitación laboral a jóvenes que no estudian ni trabajan. Desde su implementación, ha beneficiado a más de cinco millones de personas en todo el país.
Con cada nueva convocatoria, el programa busca cerrar brechas sociales y generar oportunidades de desarrollo, especialmente en sectores y regiones con mayores rezagos.