¿Qué es el Robo de la Vieja en Chichihualco? Conoce la historia detrás del Pendón

Más allá del colorido desfile y la algarabía popular, el tradicional “Robo de la Vieja” en Chichihualco, municipio de Leonardo Bravo, es una representación histórica profundamente enraizada en la identidad cultural de este pueblo guerrerense. Este acto, que forma parte esencial del Pendón de la feria de San Miguel Arcángel, no es solo una carrera divertida: es parte viva de la historia y la memoria colectiva del municipio.
Una historia con más de un siglo de tradición
Según los relatos locales, esta representación surgió en la primera década del siglo XX, cuando las personas adineradas intentaban proteger sus bienes y se trasladaban con sus pertenencias a sitios más seguros. Así nació la figura del “Viejito” o “Che Marcos”, un hombre rico acompañado de su joven esposa —“La Vieja”— y de una caravana de arrieros que transportan sus tesoros en mulas.
El personaje de “La Vieja” es interpretado por un hombre, quien debe tener gran destreza para montar a caballo como lo haría una dama. El traje que viste, lleno de holanes, telas llamativas y gran volumen, tiene una historia igualmente simbólica: durante muchos años fue confeccionado y donado por la señora Carmen Alarcón Díaz, y tras su fallecimiento, su hijo, el Ing. Isidro Tapia Alarcón, continuó con esta tradición.
El recorrido del Pendón y el desarrollo del Robo
La representación se lleva a cabo durante el Paseo del Pendón. La caravana parte de la plaza principal de Chichihualco, recorriendo las calles del centro: Heroico Colegio Militar, Miguel Hidalgo y Nicolás Bravo, donde sufren el primer asalto a manos de “alzados” o bandidos, quienes intentan apoderarse de las pertenencias y de la mujer del “Viejito”.
En tres intentos, los atacantes van escenificando la lucha con gritos, disparos de salva y juegos teatrales. Finalmente, en la tercera emboscada, los salteadores logran dispersar a los defensores, capturan al “Viejito”, lo “ejecutan” simbólicamente y se llevan a “La Vieja”, quien es paseada por el jinete que la conquista, mientras el público celebra con música y bailes tradicionales.
Una tradición con identidad, música y folclore
El “Robo de la Vieja” concluye con una procesión simulada de duelo por la muerte de “Che Marcos”, mientras la música del “Chile Frito” llena el ambiente de zapateados y chilenas. Con ello, la comunidad se da por enterada de que, ocho días después, comenzará la Feria Patronal en honor a San Miguel Arcángel, santo protector del pueblo.
Esta representación no solo conserva el folclore local, sino que fortalece los lazos comunitarios, la memoria histórica y el orgullo por una tradición única en Guerrero.