Huracán ‘Flossie’ sube a categoría 2 y activa alertas en el Pacífico

0
1

El huracán Flossie se fortaleció a categoría 2 la madrugada de este martes 1 de julio mientras avanza por el Pacífico mexicano, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua). A las 6:00 horas, el sistema se ubicaba a 250 kilómetros al sur-suroeste de Manzanillo, Colima, y a 740 kilómetros al sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur.

Según el pronóstico oficial, el ciclón mantendrá su intensidad durante este martes y miércoles, con vientos sostenidos de entre 154 y 177 km/h, mientras sigue su trayectoria paralela a las costas del occidente del país.

Zonas bajo vigilancia

La Conagua mantiene activa la zona de vigilancia por efectos de huracán desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Playa Pérula, Jalisco. Además, continúa la zona de vigilancia por tormenta tropical desde:

  • Zihuatanejo, Guerrero, hasta el este de Punta San Telmo, Michoacán, y
  • Desde el norte de Playa Pérula hasta Cabo Corrientes, Jalisco.

Las autoridades piden a la población mantenerse atenta a las actualizaciones meteorológicas y seguir las instrucciones de protección civil, ante el riesgo de lluvias intensas, inundaciones y deslaves.

Estados afectados por lluvias

El huracán Flossie y sus bandas nubosas ocasionarán lluvias intensas a puntuales torrenciales en seis estados del occidente mexicano:

  • Michoacán
  • Colima
  • Jalisco
  • Guerrero
  • Nayarit
  • Sinaloa

También se prevén lluvias muy fuertes en regiones específicas del:

  • Sur de Tamaulipas
  • Sierra y sur de Sinaloa
  • Norte, sierra y sur de Nayarit
  • Costa y sur de Jalisco
  • Suroeste de Guerrero

Estas lluvias podrían estar acompañadas de descargas eléctricas, rachas de viento, incremento en niveles de ríos y arroyos, y posibles deslaves en zonas montañosas.

Trayectoria prevista

Conagua pronostica que Flossie se mantenga como huracán categoría 2 hasta el miércoles 2 de julio por la noche. Será alrededor de la medianoche cuando comience a debilitarse a categoría 1, al ubicarse a unos 320 km al sur de Cabo San Lucas.

El jueves 3 de julio, Flossie continuará debilitándose gradualmente hasta convertirse en tormenta subtropical, luego en tormenta tropical, y finalmente en baja presión durante el viernes 4 de julio y el fin de semana, conforme se desplace frente a las costas de Baja California Sur.

Condiciones adicionales

El ciclón no solo traerá lluvias al occidente del país. La interacción de sus desprendimientos nubosos con canales de baja presión y una vaguada en altura provocará inestabilidad atmosférica en el norte, centro, noreste y oriente del país, con chubascos y tormentas fuertes en amplias regiones.

Recomendaciones

Protección Civil exhorta a la población a extremar precauciones en zonas de riesgo, mantenerse informada mediante fuentes oficiales y evitar cruzar ríos, arroyos o calles inundadas. También se recomienda asegurar techos, ventanas y objetos que puedan ser arrastrados por el viento, especialmente en zonas costeras.

El Servicio Meteorológico Nacional actualizará la trayectoria del fenómeno en tiempo real y emitirá nuevas alertas conforme avance el sistema.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *