“Una Noche del Diablo” revive la historia insurgente en Teloloapan con gran participación ciudadana

Con una asistencia que desbordó la Explanada Eutimio Pinzón, el municipio de Teloloapan vivió este sábado una noche memorable con la representación de “Una Noche del Diablo”, una puesta en escena que rinde homenaje al Diablo Insurgente, figura histórica y símbolo de resistencia popular.
El evento marcó el inicio de una nueva etapa para rescatar el origen auténtico de esta tradición, con la participación activa de artesanos, mascareros y actores locales, quienes revivieron la táctica militar del insurgente Pedro Ascencio Alquisiras, quien en 1820 engañó a las tropas realistas utilizando máscaras y disfraces de diablos para facilitar la huida de su ejército.
Tradición, historia y cultura popular
Durante la representación, el público fue transportado a los tiempos de la lucha insurgente, cuando los combatientes, disfrazados con máscaras de madera, cuernos de toro y crines de caballo, aparecieron en la oscuridad para atemorizar al enemigo y rescatar a indígenas y esclavos retenidos.
El presidente municipal, Narvel Mojica Sotelo, explicó que esta representación no debe confundirse con una figura demoníaca, sino que es una manifestación cultural de valor, memoria e identidad del pueblo de Teloloapan:
“Los Diablos Históricos son una tradición que representa la resistencia, no al demonio. Nos recuerdan la astucia, el coraje y la lucha de nuestro pueblo durante la Independencia”, expresó el alcalde.
La noche estuvo cargada de simbolismo, luces de antorchas, efectos sonoros y un fuerte sentido de comunidad. Mojica Sotelo estuvo acompañado por la presidenta del DIF, Araceli Guevara Cervantes, así como miembros del cabildo y gabinete, quienes convivieron entre el público en un ambiente lleno de orgullo local.
Reconocimiento al esfuerzo colectivo
El evento fue posible gracias al trabajo conjunto entre el gobierno municipal, la comunidad artística local y los ciudadanos, quienes buscan rescatar el verdadero significado del Diablo de Teloloapan, alejándolo de mitos modernos y devolviéndole su contexto histórico y heroico.
“Este rescate no solo es cultural, es una forma de educar y fortalecer el sentido de pertenencia entre nuestras niñas, niños y jóvenes”, añadió el alcalde.
La representación de este año deja claro que la historia insurgente sigue viva en el corazón de Teloloapan, y que sus tradiciones no solo se celebran, se defienden y se revitalizan.