Alemania propone usar cucarachas con cámaras para vigilar zonas de guerra

Una de las propuestas más sorprendentes del nuevo plan de defensa alemán parece salida de una película de ciencia ficción: utilizar cucarachas controladas por humanos para vigilar zonas de alto riesgo.
El gobierno del canciller Friedrich Merz considera que la inteligencia artificial y la tecnología desarrollada por startups son elementos clave para modernizar su sistema de defensa. Para ello, se están eliminando trabas burocráticas que impidan la colaboración directa entre el Ejército y empresas emergentes, según informó Reuters.
Alemania, marcada por el trauma del militarismo nazi y una fuerte cultura pacifista, ha mantenido históricamente un sector de defensa limitado, confiando en la protección de Estados Unidos. Sin embargo, con la actual incertidumbre sobre el apoyo militar estadounidense, Berlín ha anunciado planes para casi triplicar su presupuesto de defensa, alcanzando los 162 mil millones de euros anuales para 2029.
Entre los proyectos más innovadores destaca el desarrollo de insectos espía, como las cucarachas cíborg de la empresa Swarm Biotactics. Estos insectos, equipados con mochilas miniatura, pueden ser guiados por humanos mediante estimulación eléctrica para explorar entornos hostiles y recolectar datos en tiempo real mediante cámaras.
“Nuestros biorrobots –basados en insectos vivos– están equipados con estimulación neural, sensores y módulos de comunicación segura. Pueden ser dirigidos individualmente o actuar en enjambres autónomos”, explicó el CEO de la empresa, Stefan Wilhelm.
Por su parte, Gundbert Scherf, cofundador de Helsing —la startup de defensa más valiosa de Europa—, considera que la invasión rusa de Ucrania marcó un punto de inflexión. Su empresa, que desarrolla drones de combate e inteligencia artificial para el campo de batalla, duplicó su valoración recientemente, alcanzando los 12 mil millones de dólares.
Scherf aseguró que Europa está invirtiendo más en adquisición de tecnología de defensa que Estados Unidos por primera vez en décadas. Comparó esta transformación con el Proyecto Manhattan, que llevó a Estados Unidos a desarrollar armas nucleares durante la Segunda Guerra Mundial.
“Europa está comenzando a asumir su responsabilidad en defensa”, concluyó.