¡Trump cambia la Coca-Cola! Exige quitar el jarabe de maíz en EU

El expresidente Donald Trump aseguró que Coca-Cola aceptó su petición para modificar la fórmula de sus bebidas en Estados Unidos y sustituir el jarabe de maíz por azúcar de caña real, en un intento por mejorar la calidad nutricional del producto.
“He estado hablando con Coca-Cola sobre el uso de azúcar de caña REAL en la Coca-Cola en Estados Unidos, y han accedido a hacerlo”, escribió Trump en su red social Truth Social. “Este será un muy buen movimiento por parte de ellos. Ya lo verás. Es simplemente mejor”.
Aunque Coca-Cola no ha confirmado formalmente el cambio en su receta, un portavoz de la empresa señaló que “aprecian el entusiasmo del presidente Trump” y que próximamente se darán a conocer “nuevas ofertas innovadoras” dentro de su portafolio de productos.
Actualmente, la fórmula de Coca-Cola en Estados Unidos contiene jarabe de maíz de alta fructosa (JMAF), un ingrediente común en la industria alimentaria estadounidense, mientras que en países como México, Reino Unido o Australia, se utiliza azúcar de caña.
Informe de la Comisión MAHA
La presión de Trump se apoya en los hallazgos de la Comisión Make America Healthy Again (MAHA), un grupo asesor convocado por su administración para identificar las principales causas de enfermedades crónicas en EE.UU.
Según un informe publicado en mayo, el consumo de jarabe de maíz con alto contenido de fructosa “podría jugar un papel en la obesidad infantil y otras afecciones”. La comisión está presidida por el Secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., e integrada por miembros del gabinete como el Secretario de Agricultura, Brooke Rollins.
Kennedy ha sido un fuerte crítico de varios ingredientes comunes en alimentos procesados, incluidos los aceites de semillas, los colorantes artificiales y, en particular, el jarabe de maíz. Ha advertido sobre su impacto en la salud pública: “Tenemos una generación de niños que están nadando en una sopa tóxica en este momento”, declaró en Fox News.
Polémica y resistencia del sector agrícola
El anuncio provocó preocupación entre los productores de maíz. John Bode, presidente de la Asociación de Refinadores de Maíz, advirtió que el reemplazo del JMAF por azúcar de caña podría provocar la pérdida de miles de empleos, dañar la economía agrícola e incrementar la dependencia de importaciones.
“Todo esto, sin un beneficio nutricional real comprobado entre ambos endulzantes”, aseguró Bode.
Por su parte, Coca-Cola ha señalado en otras ocasiones que está comprometida con la reducción del azúcar en sus bebidas. En abril pasado, su CEO, James Quincey, afirmó que la compañía trabaja activamente para reformular productos y diversificar su portafolio.
A pesar de su postura actual, Trump es conocido por su afición a la Coca-Cola Light, al punto de haber instalado un botón en el escritorio del Despacho Oval para solicitarla durante su mandato.