Proponen estrategias para evitar brote de gusano barrenador en Guerrero

Ante la amenaza zoosanitaria que representa la reaparición del gusano barrenador en el país, las diputadas Guadalupe García Villalva (Morena) y Obdulia Naranjo Cabrera (PVEM) presentaron un exhorto dirigido a diversas dependencias federales y estatales para implementar medidas preventivas en Guerrero.
El llamado va dirigido a las secretarías de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural (SAGADEGRO); de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER); de Salud; y de Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como a las direcciones de Ganadería y Desarrollo Rural de los 84 ayuntamientos del estado y del Concejo Municipal de Ayutla de los Libres.
Las legisladoras advirtieron que la mosca Cochliomyia hominivorax, causante del gusano barrenador, ya ha sido detectada en estados como Chiapas, Oaxaca, Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo y Veracruz, lo cual pone en alerta a Guerrero por su ubicación, clima y movilidad ganadera.
De acuerdo con el exhorto, la propagación de esta plaga podría causar severos impactos económicos y sanitarios al reducir la producción de carne, aumentar los precios de productos ganaderos y provocar la pérdida de empleos en el sector rural. También representa un riesgo a la salud humana, particularmente en personas vulnerables con heridas abiertas.
Por ello, se propuso crear un equipo técnico interinstitucional que diseñe estrategias de prevención, vigilancia epidemiológica, control y eventual erradicación del gusano. Entre las medidas sugeridas están:
- Capacitación a veterinarios, brigadistas rurales y personal municipal
- Elaboración de protocolos únicos de actuación
- Campañas informativas dirigidas a comunidades rurales e indígenas
- Creación de canales confidenciales para el reporte de casos sin sanciones
- Censos del ganado y estrategias de protección sanitaria
- Acciones para evitar infestaciones en animales domésticos
Las diputadas señalaron que estos exhortos están alineados con el Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal (DINESA), activado por la SADER en julio de 2024 tras la reaparición del gusano barrenador en México, luego de más de 30 años de haber sido erradicado.
Los puntos de acuerdo fueron turnados a la Comisión de Desarrollo Agropecuario y Pesquero del Congreso local para su análisis y seguimiento.