Sheinbaum responde a Estados Unidos: el cierre por gusano barrenador “no es justificado”

La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como una medida “totalmente exagerada” la decisión del Gobierno de Estados Unidos de cerrar nuevamente la frontera a la importación de ganado mexicano, tras detectarse un nuevo caso de gusano barrenador en Veracruz.
Durante su conferencia matutina de este jueves, Sheinbaum defendió que los equipos técnicos de México han actuado conforme a los protocolos sanitarios y científicos establecidos, en coordinación con autoridades estadounidenses. Afirmó que el caso detectado en la localidad de Ixhuatlán de Madero no tomó por sorpresa a su gobierno, y que la reacción fue inmediata con medidas de contención.
“Desde nuestro punto de vista, Estados Unidos tomó una decisión totalmente exagerada: el volver a cerrar la frontera”, sostuvo.
La medida estadounidense fue anunciada por Brooke Rollins, secretaria de Agricultura de ese país bajo la administración de Donald Trump. Rollins justificó el cierre como una precaución ante lo que calificó como “una plaga mortal”, tras identificar el parásito Cochliomyia hominivorax en animales provenientes de México.
Por su parte, Francisco Javier Calderón Elizalde, titular del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), aseguró que el foco será controlado en no más de dos semanas. Detalló que desde noviembre de 2021 México mantiene un dispositivo nacional de emergencia para el combate del gusano barrenador, con medidas como la liberación de moscas estériles —estrategia clave para interrumpir el ciclo reproductivo del parásito—, vigilancia en traspatios y control de movilidad ganadera en zonas afectadas.
Sheinbaum recordó que el cierre anterior en mayo fue producto de una decisión técnica conjunta entre Senasica y su contraparte estadounidense. A diferencia de aquella ocasión, este nuevo cierre, según la mandataria, no responde a un acuerdo entre autoridades, sino a una reacción unilateral del gobierno estadounidense.
“Se actuó conforme a todos los protocolos científicos y operativos que México y Estados Unidos acordaron previamente”, afirmó.
México exporta millones de cabezas de ganado anualmente hacia Estados Unidos, y este nuevo cierre podría afectar gravemente al sector pecuario nacional, especialmente en estados como Veracruz, donde se concentra una parte importante de la producción.
El gobierno mexicano pidió a Washington reconsiderar la medida, señalando que la situación está bajo control y no representa un riesgo amplio ni fuera del área ya contenida en el Istmo de Tehuantepec.