¡TikTok lo hizo otra vez! Ocultó que guarda datos de Europa en China

0
14

La Comisión de Protección de Datos de Irlanda (DPC) anunció este jueves la apertura de una nueva investigación contra TikTok, con el objetivo de determinar si la plataforma violó nuevamente las leyes de protección de datos al transferir información personal de usuarios europeos a servidores en China.

La pesquisa se centra en si la red social china cumplió con sus obligaciones en virtud del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), especialmente en lo referente a la legalidad de las transferencias de información fuera del Espacio Económico Europeo (EEE).

Este nuevo proceso regulatorio se da luego de que TikTok fue multada en abril con 530 millones de euros por la misma comisión, tras haberse detectado una transferencia indebida de datos personales al extranjero. En aquel momento, la empresa argumentó que los accesos a datos desde China eran únicamente remotos y que la información no se almacenaba en servidores ubicados en el país asiático.

Sin embargo, la propia TikTok informó en abril de 2025 a la DPC que había detectado un problema interno desde febrero: datos limitados de usuarios del EEE sí habían sido almacenados en servidores chinos, contradiciendo lo que había asegurado durante la investigación anterior.

Esto provocó una nueva reacción por parte del organismo irlandés, que ya había manifestado su “profunda preocupación” por las respuestas “incorrectas” proporcionadas por la empresa durante el proceso previo. La DPC advirtió entonces que se evaluarían medidas adicionales, ahora concretadas con la reapertura del caso.

La investigación buscará establecer si la red social incurrió en nuevas infracciones al Reglamento Europeo, incluyendo su obligación de garantizar que la información transferida fuera del bloque tenga el mismo nivel de protección que en la UE, como exige el capítulo V del RGPD.

TikTok, propiedad de la empresa china ByteDance, ha enfrentado múltiples señalamientos y sanciones en la Unión Europea y Estados Unidos por su manejo de datos sensibles y su posible vínculo con el gobierno de China, lo cual ha generado inquietudes en torno a la privacidad de millones de usuarios, especialmente menores de edad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *