Las mejores marcas de café en México según Profeco

0
cafe3

En el marco del Día Internacional del Café, una de las preguntas más comunes entre los consumidores es: ¿cuál es el mejor café que se puede comprar en el supermercado? Para responderla, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) publicó en junio de 2025 un estudio comparativo en la Revista del Consumidor, donde analizó diferentes marcas de café tostado y molido disponibles en el mercado mexicano.

El café es la segunda bebida más consumida en el mundo, solo después del agua, y es considerado saludable cuando se consume con moderación y sin añadidos como azúcares o crema batida. Sin embargo, ante la gran variedad de presentaciones, elegir una opción de calidad no siempre es sencillo. Por ello, Profeco evaluó 30 marcas tomando en cuenta el contenido neto, cafeína, grasas, azúcares, humedad, cenizas, almidones y cumplimiento del etiquetado conforme a las normas oficiales mexicanas.

Blasón Gourmet, uno de los cafés mejor calificados por Profeco

Aunque Profeco no declara oficialmente una marca como “la mejor”, el café Blasón Gourmet destacó por su alto contenido de cafeína (120 mg por taza), cumplimiento normativo, etiquetado claro y buena relación calidad-precio. Se trata de un café 100 por ciento mexicano, puro, tostado y molido, con un precio promedio de 376 pesos por kilo, equivalente a 38 pesos por cada 100 gramos. Su intensidad y aroma lo convierten en una opción atractiva para quienes buscan una bebida fuerte y con carácter.

Otras marcas bien evaluadas por Profeco

Entre las marcas que también cumplieron con los estándares de calidad establecidos por Profeco se encuentran Café Garat (Regular y Luxury), Café La Finca, Café Leyenda Gourmet, Cafiver, Café El Marino (Regular y Artesanal), Extra Special, Gila Café, Internacional Americano, La Parroquia de Veracruz, Nescafé Taster’s Choice y Precíssimo.

Estas marcas ofrecen distintas concentraciones de cafeína, precios y perfiles de sabor, lo que permite al consumidor elegir según sus preferencias personales o presupuesto. Por ejemplo, Café Garat Regular contiene 88 mg de cafeína por taza y tiene un costo de 169 pesos por envase de 454 gramos, mientras que La Parroquia de Veracruz ofrece 108 mg de cafeína y cuesta alrededor de 182 pesos por 430 gramos.

Marcas con observaciones por parte de Profeco

El estudio también identificó varias marcas que no cumplieron con algunos requisitos normativos. En algunos casos, no se presentó correctamente la denominación de origen o hubo confusión entre la fecha de caducidad y la fecha de consumo preferente.

Entre las marcas señaladas por incumplimientos se encuentran Alpont, Café Mis Raíces Vehav, Café Punta del Cielo, Kãapeh, y Segafredo Zanetti, entre otras. Las irregularidades detectadas incluyen información incompleta en el etiquetado, errores en la presentación del contenido neto y omisiones importantes como el lote o la fecha de caducidad.

Recomendaciones de Profeco para elegir un buen café

Además del análisis de marcas, Profeco compartió consejos para elegir café de calidad en el supermercado:

  • Revisar que el empaque esté en buen estado, sin señales de humedad o daños.
  • Verificar que el etiquetado sea claro y muestre información como origen, variedad y fecha de tostado.
  • Utilizar agua purificada o filtrada para preparar el café, ya que el agua del grifo puede afectar el sabor.
  • Almacenar el café en un recipiente hermético y en un lugar fresco y seco para conservar su aroma y frescura.
  • No asumir que el café descafeinado está libre de cafeína; solo contiene una cantidad menor, lo cual es importante para personas sensibles a esta sustancia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *